Entiendo, estimada persona que lee, que usted lee noticias y está enterado de lo que sucede en el mundo de sistemas. Sin embargo, en el improbable caso de que su casa sea de acero inoxidable, sea tubular y tenga la palabra LUMILAGRO en mayúsculas impresa, le quiero comentar de tres noticias antes de avanzar con la nota:

Los empleados y emprendedores del rubro estamos viendo, con preocupación e incertidumbre, como seguir trabajando de lo que nos gusta, siempre atentos a lo que nos puede perjudicar o favorecer. Y en este contexto, quiero compartir lo que para mí son las cuestiones más relevantes.

Lo malo

En la vida no hay cosas malas o buenas” decía algún antiguo sensei. Claramente no conocía el burn out o el estrés de no saber si vas a conservar tu puesto.

Hay tres cuestiones muy puntuales de nuestra realidad en sistemas y afines, a saber:

  • Aranceles, economía de USA y otras yerbas: no mucha gente que conozco trabaja para clientes europeos. ¿Podríamos? Por supuesto, pero hay diferencias horarias, además que la diferencia económica actual no es tan alta al contratarnos comparada a alguien de un país como España o Italia. El mercado del IT argento está en Estados Unidos, donde la mayor parte de las empresas mira con preocupación las tasas de interés, la inflación, y el juego de aranceles que Trump decidió iniciar. La incertidumbre es enemiga de la iniciativa.
  • La inteligencia artificial. Ya hablé de esto mil veces y el impacto es obvio. Te dejo una de mis tantas notas anteriores con mi visión sobre su impacto.
  • Abunda la oferta de programadores juniors. Esto tiene un doble impacto para el mercado de sistemas. Obviamente a mayor oferta el precio del recurso baja, pero además, sumado al acceso de la inteligencia artificial, en algunos casos el combo junior + IA puede hacer los trabajos de roles más altos de manera aceptable.

Lo bueno

“Siempre que llovió paró” reza refrán de señora, o como decían en los boliches, “siempre hay una mina dispuesta a estar con alguien como… bueno, eso que sos vos”. En la industria se suceden, también, tres hechos positivos:

  • La condición argentina: ahora trabajar “como empleado” en una empresa local argentina no es algo impensable. Una prepaga y un buen salario con un paquete de beneficios es algo obtenible en nuestro país, gracias a la subida en los salarios en dólares.
  • Aumento del offshoring: los costos de un trabajador estadounidense pueden fácilmente triplicar el de un argentino. Es por eso que se está viendo un aumento en contrataciones por fuera de USA, a favor de países latinos, europeos y asiáticos.
  • La IA (para bien): pude resolver trabajos en menos tiempo con IA, o pude terminar otros que me iba a llevar meses preparar un producto mínimo. Si tenés idea de tu trabajo, la IA te habilita a alcanzar nuevos horizontes. Como debería ser.

Mis consejos

Como toda persona desagradable que da un consejo no solicitado pero quiere poder decir “te lo dije” en un futuro, dejo aquí tres consejos claves para pasar este mal trago de una mejor manera:

  • Cuidá el mango. No es momento para gastar. Todas las industrias planean una subida de precios en sus productos, pero claro, los salarios no suben. Se inteligente con tus gastos. No en cosas que no muevan la aguja en tu vida diaria personal, pero si vas a cambiar el auto o abrir un emprendimiento, esperá un poquito a que todo se calme.
  • Cuidá tus fuentes de ingresos. Si tenés un sólo trabajo, intenta no entrar en la próxima ronda de despidos. Si tenés la posibilidad de tener un ingreso extra (horas freelance por ejemplo), evalualo. No es buen momento para cambiar de laburo salvo que la diferencia sea al menos un 50% en la propuesta de valor (el tiempo es, sí, una medida de valor).
  • Aprendé. Nunca dejes de aprender. Eso sí, no aprendas cosas quemadas o que ya hagan todos. Aprender front-end web difícilmente pueda ser un buen consejo. Buscá tu nicho, y rompela ahí.

¡Suscribite al newsletter!

Avatar photo

Martín Longo

Director de Ánimadata y Business Intelligence Engineer. Quemadísimo, escribo acá mis opiniones.