¡Suscribite al newsletter!

“La IA es barata”, “la IA no va a reemplazar humanos pero va a potenciarlos”, la IA esto, la IA aquello. En general, seguimos intentando encontrarle el sentido práctico y aún no le damos a la tecla. Incluso, hay gente que postea en LinkedIn sólo con IA (y si, yo la uso, pero para presentar mis notas o hacer imágenes para mis cursos).

Sin embargo, en sistemas, sin dudas ya hay usos muy útiles para esta clase de tecnologías, y ahora es imposible pensarnos trabajando sin usarlas. Todo ello conlleva gastos y cambios de hábitos de adopción, de cómo generar palabras de manera más fácil y contextual.

Y sobre estas tecnologías, en estos días, estamos viendo algunas consecuencias de que las empresas de IA intentan, desde ya, ser rentables. Estas son algunas realidades de los jugadores más resonantes.


La primera de ellas implica a Cursor. En estos días, hubo rumores de personas que se mudaron de otras empresas a Cursor… para renunciar a las pocas semanas. Algo vieron, que no les gustó. Y si, no tienen siquiera un modelo propio para su agente, si no sólo para el autocompletado (que es brillante, si sabés programar). Además, comunicaron bastante mal su plan “pro” para individuos, haciendo que salten las alarmas sobre si la empresa es rentable, y parece que no: el rumor que corre es que pierden 5 dólares por cada uno que ingresa.

Después, no podemos dejar de pasar por ChatGPT, que ahora resulta tener límites muy bajos para el análisis “complejo” de datos (simples archivos CSV de 3 columnas) en su plan gratuito. La ejecución del código Python que debe correr debe ser costosa, imagino. El plan Pro sigue funcionando perfectamente, sin límites alcanzables para alguien que usa la herramienta esporádicamente. Sam sigue haciendo declaraciones como si Skynet ya estuviese entre nosotros.

Copilot (incluído en VSCode) me resulta espantoso: no puedo creer que Microsoft haya sacado una versión tan poco fiable para un chat o agente. No pagaría por eso. Se reniega mucho con el código que produce.

La gran noticia de la semana pasa por el agente de Replit, que eliminó una base de datos entera de producción de un vibe coder. Lo venimos diciendo en estas líneas: hay que saber lo que se hace cuando se programa.

El que me sorprendió para bien es Gemini Code Assist, que se incluye en los IDE más comunes. No tiene límites en consultas, completa código sólo, y es libre (por ahora) para uso personal. Como siempre, Google establece sus productos a fuerza de billetera. Los memes y ciertas publicidades en redes con Veo 3 son increíbles. Y dudo muchísimo que el precio que se paga por hacerlos, sea el final.

La estrategia de adopción masiva de estas herramientas no puede durar mucho más tiempo: cada día, empresas pierden millones con empleados y entrenamientos de modelos, y los inversores quieren empezar a ver dinero recuperado. Parece que estamos cerca, finalmente, de la toma de ganancias.



Avatar photo

Martín Longo

Director de Ánimadata y Business Intelligence Engineer. Quemadísimo, escribo acá mis opiniones.