¡Suscribite al newsletter!
La imagen que acompaña la nota es de Nier: Automata, que encaja perfecto con cualquier tema de AI.
Señores, la pandemia terminó. Se que parece una obviedad pero algunos colegas no lo recuerdan. Se sienten con derecho a cobrar miles de dólares por mes, con no más problema que la puerta del garaje de su BMW no cierre bien.
Los sueldos altos y estúpidos de crypto siguen siendo estúpidos pero algo más cautos, mientras que el dev de Power BI ya no puede pensar en retirarse a Bariloche con 3 modelos rusas.
2025 empezó con algunas noticias de mierda, que nos recordó que IT ya no es lo que era hace apenas 4 años. Estas son ejemplos:
- EY y Deloitte echaron gente en Inglaterra
- Microsoft piensa echar gente en USA, basada en su productividad
- Salesforce no va a contratar devs por todo 2025
- Una consultora boutique muy cercana redujo su headcount de 14 a 12 personas, porque un cliente no renovó contratos.
- Otra consultora cercana comenta que en marzo se terminan varios contratos con un cliente y es difícil reubicar al personal.
- Una empresa de pagos echó a 50 personas, basada en su performance de negocio.
- Un cliente propio perdió un contrato importante, por lo que cortaron el mío.
Brutal, como el gobierno de Alberto.
Durante la pandemia, las consultoras pagaban sumas exorbitantes para contratar nuevos empleados y cubrir supuestas necesidades mayormente relacionadas al mundo crypto y envíos. Hoy, el mundo está retornando a una muy temida normalidad, donde las oficinas se están repoblando y los pueblos rurales, vaciando nuevamente.
Además, y como si fuera poco, un nuevo actor se está sumando a la película: la mal llamada, pero rápidamente titulada “inteligencia artificial”. Los modelos LLM (grandes modelos de lenguaje por sus siglas en inglés), dicen, están en camino de reemplazar a programadores y empresas enteras. Creo honestamente que soñar es gratis, pero entiendo que la gente, por la revolución (real) que esta tecnología causó, se sienta asombrada y, en igual medida, aterrada.
Aún no es para tanto.
Me explico.
bAIby
Es verdad que ChatGPT y otras herramientas LLM ayudan con código. Sin embargo, el código producido es muchas veces inútil, por lo que hay que arreglarlo bastante antes de que pueda ponerse en producción. Además, hay explicaciones erradas sobre lo que produce el modelo, porque como se sabe, se produce con “material de internet” (andá a saber de dónde) y tiene los sesgos obvios de su entrenamiento.
Artísticamente aún no puede por sí sola producir logos o imágenes de marca, pero Adobe viene implementando AI hace años en sus herramientas, y se puede hacer magia con ese suite (por eso vale lo que vale).
Las personas que hacen posts para redes son señaladas con el dedo por el uso indiscriminado de la AI, sin corrección alguna.
Y a pesar que para muchos, el uso de la IA es gratuito, las grandes empresas están perdiendo millones de dólares por día para alimentarlas y tenerlas online. No son eficientes energéticamente, y claramente, no es negocio perder dinero mucho tiempo.
En definitiva, lo que existe HOY con lo que se llama inteligencia artificial, no es más que lo que hizo Homero en su garage.
¿Y esto qué tiene que ver con los despidos Martín?
Excelente pregunta Martín. Al día de hoy, siendo los modelos LLM tan disruptivos en el mundo del trabajo, nadie sabe a ciencia cierta cuánto una empresa va a ganar o perder por el uso de estos. La idea, como lo es hace años, es reemplazar personas por programas, pero que esto sea viable depende de:
- La concreción correcta de tareas por parte de estos modelos
- Su costo operativo
No es viable reemplazar a un junior por un programa que cueste $300.000 dólares por licencia. Si se paga eso, al menos debería responder como un senior sin margen de error, y con adaptación a cientos de escenarios. Insisto: se desconoce cuánto se pueden abaratar los costos con el uso de IA, y se desconoce a futuro cuánto costarán estos modelos. Por eso, ante esta incertidumbre, algunas empresas decidieron dejar de contratar, o directamente echar gente, y esperar.
ChatGPT, Copilot y otras herramientas optan por un modelo freemium, donde podés usarlo gratis para algunas cosas, pero las tareas realmente interesantes están cubiertas a través de un pago mensual. Al día de hoy ChatGPT Pro es incluso barato, sin embargo, vale recordar que Sam Altman, CEO de OpenAI (dueña de ChatGPT) estimó perder 1,3 mil millones de dólares (en numeritos: $1.300.000.000) durante 2024, por lo que se entiende que los precios seguirán aumentando. Claro está, buscarán una ganancia.
Además, los modelos siguen haciendo cosas como estas:

Falta.
Vuelve Trump
Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos, cometió varios errores que le costaron las elecciones al Partido Demócrata. La vuelta de Trump es un hecho, y se sabe lo que puede esperarse: proteccionismo económico y más manufacturas “Made in USA”. Dicho esto, las grandes consultoras están echando gente de países primermundistas para abaratar costos. Un ejemplo es Ubisoft, que publicó directamente que “cerró tres estudios en ubicaciones geográficas caras“. No veo muy redituable hacer jueguitos en Dinamarca, aunque si vivís en India quizás te suene a buena noticia.
Sumado a ello, las tasas de referencia en USA seguirán bajando, propiciando los créditos, pero lo harán a un paso lento. Si el crédito es caro, nadie pide dinero para invertir, por lo que es una buena noticia pero no inmediata, siempre que su inflación los acompañe.
2025 será entonces, un año complicado para los programadores y personas de sistemas en general. Como decía en mis cursos, “dedíquense a sistemas solamente si les gusta, y no por la guita”.
En Ánima Inteligencia, preparamos cursos para meterte en tecnología de la manera más indolora posible. Si te gusta lo que hacemos, considerá unirte a alguno de nuestros cursos en el link de abajo.